top of page

El extranjero. Sobre Prodan y Veloso

  • Foto del escritor: prensatiroalblanco
    prensatiroalblanco
  • 26 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Por Emilia Carabajal


"London, London", de Caetano Veloso, y "Mañana en el Abasto", de Luca Prodan: dos canciones a una ciudad (o a un barrio de ella) compuestas por un extranjero en la lengua local, enunciadas por un yo lírico que camina solo, manteniendo una distancia respecto de los demás, distancia que parece ir más allá de la del flâneur solitario que se pierde en el paisaje urbano. En los ingleses que le dejan el camino libre a Caetano y en la chica que pasa con temor cerca de Luca se juega también algo cultural.

La canción sobre el barrio porteño expresa una mayor integración que la dedicada a la capital inglesa: Caetano no conoce a nadie a quien pueda decirle "hola" siquiera; pero a Luca, que hasta se sabe el nombre de algunas personas del barrio, lo saludan José Luis y su novia. El contacto más cercano de "Mañana en el Abasto" con aquello que describe se hace evidente desde la elección de cantarle a un barrio y no a una ciudad y de nombrar personas y lugares concretos. En "London, London", en cambio, todo es abstracto, general, inasible; la repetición del nombre de la ciudad en el título refuerza ese sentimiento de estar ante algo que de tan grande es inabarcable.



A pesar de esas diferencias, en la letra y en la música de las dos composiciones hay una melancolía del que se sabe por fuera del lugar que describe, incluso si lo describe amorosamente. El cronista observa lo que ve y lo acepta, con sosegada ternura ante el espectáculo humano, pero con bastante ajenidad también. Al final hay en ambos un gesto de alejarse: Caetano cuelga buscando platos voladores; a Luca la línea B lo aleja del suelo y del cielo, también.

Es curioso cómo los dos músicos realizan, en direcciones opuestas, un viaje que resulta fundamental para su carrera: obligado por el exilio, Caetano concreta su partida a Europa, piedra angular en la formación de intelectuales y artistas según el imaginario tradicional de nuestro continente; Luca, nacido en Italia y educado en el Reino Unido, va del centro a la periferia. Y ambos se apropian de la lengua y la música del país que los recibe con una destreza envidiable, no solo versionando canciones de artistas locales sino también componiendo en esa segunda lengua. Y ambos fusionan su lengua y su cultura de origen con las del país que los recibe con talento e irreverencia, incluso mezclando los dos idiomas en una misma canción o incorporando fragmentos de composiciones ajenas.


Tómense por ejemplos '"It's a long way", que cita y homenajea tanto a los Beatles como a Vinicius de Moraes, o "Heroína", donde se cuela el jingle de un shampoo. Caetano y Luca reeditan muchos de los motivos de las vanguardias sin caer en el cliché: la experimentación con la forma, las composiciones "collage", con retazos de otras composiciones, el cosmopolitismo y la experiencia de la vida urbana. Qué bellos los dos.







 
 
 

Comments


bottom of page