El 7 de septiembre es un día peronista
- prensatiroalblanco
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

Por Maximiliano Borches.
La historia de la democracia en la Argentina se encuentra íntimamente ligada a la del peronismo. El 7 de septiembre de 1947 (este domingo, día de las elecciones bonaerenses, se conmemoran 78 años) se aprobó el sufragio femenino con la promulgación de la Ley 13.010, también conocida como “Ley Eva Perón”, marcando un verdadero hito en nuestra historia nacional. Las mujeres comenzaron a participar en las elecciones a través de su derecho al voto.
Desde entonces, y hasta el presente, dos mujeres (peronistas) ocuparon la presidencia en la Argentina: María Estela Martínez de Perón y Cristina Fernández de Kirchner, en tanto que otras dos (además de las nombradas), ejercieron -y ejerce- como vicepresidentas: Gabriela Michetti y Victoria Villarruel, fortaleciendo la participación democrática.
Sin embargo, hoy, la democracia se presenta precarizada y la gran incertidumbre y crisis de representación que atraviesa la Argentina, no se enmarca en un caso aislado, sino que es parte de las crisis de las democracias y sus instituciones en todo Occidente. La resignificación de la barbarie a través de elementos de corte que bien pueden ser utilizados para cometer torturas y otros crímenes, como es una motosierra, y el uso ilimitado de la mentira y el insulto como instrumentos políticos de control social, sintetizan la crueldad de estos tiempos oscuros, donde la naturalización de la violencia para legitimar el enriquecimiento y hegemonía de poder económico de unos pocos es ejercida de manera deliberada, mientras vastos sectores de la sociedad son controlados como zombis a través de la ilusión de “libertad” y socialización virtual que de manera dominante imponen las redes sociales y los teléfonos celulares “inteligentes”, bajo control de un oligopolio infocomunicacional. Verdaderos panópticos de control social del siglo XXI.
“La dificultad de las democracias para asumir las complejidades del tiempo presente – pensemos en los problemas ligados a la falta de trabajo o al poder abrumador del paradigma tecnocrático – parece ceder a veces al encanto del populismo. La democracia tiene inherente un gran e indudable valor: el de estar 'juntos', el de que el ejercicio del gobierno tenga lugar en el contexto de una comunidad que se confronta libre y secularmente en el arte del bien común, que no es sino un nombre diferente de lo que llamamos política. 'Juntos' es sinónimo de participación”, escribió el papa Francisco el 6 de julio de 2024 en el periódico “Il Piccolo” de Trieste, en ocasión de la clausura de la 50ª Semana Social de los Católicos en Italia.
Retomar los valores fundantes de la democracia, una vez superada la tenebrosa noche neoliberal (libertaria), en base a la concepción de que “la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere, y defiende un solo interés: el del pueblo”, como decía Juan Perón, será tarea principal a la hora de reconstruir una vez más a una Argentina que quedará arrasada en nombre de la ilusoria “libertad”.
Este domingo 7 de septiembre queda en manos de los bonaerenses dar inicio a esta tarea patriótica que sin dudas será titánica, para que la Argentina vuelva a ser un sueño de futuro y no una pesadilla de exclusión.
Comentarios